Educación
Tecnológica (1° básico)
Objetivos fundamentales de 1°básico:
-Posibilitar en los estudiantes la adquisición de
conocimientos, habilidades y actitudes, que le permitan tomar decisiones
tecnológicas como usuarios, consumidores y creadores de tecnología considerando
aspectos personales, sociales, medio ambientales y de costo.
-Posibilitar en los estudiantes la adquisición de
conocimientos y habilidades que le permitan fabricar objetos.
Contenidos mínimos obligatorios:
Incorpora los contenidos entregados por Técnicas Manuales e
integra los siguientes contenidos: relación tecnología-sociedad y medio
ambiente, sistemas tecnológicos, procesos tecnológicos, inserción a la vida
laboral.
Se focaliza en el conocimiento y aplicación de técnicas y
herramientas.
Primer
semestre:
El
entorno tecnológico (3 horas semanales)
• Diferenciación entre objetos tecnológicos y naturales.
• Comprensión de que los objetos responden a necesidades.
• Reconocimiento de que la elaboración de objetos implica
herramientas, materiales y trabajo de personas.
• Valoración del trabajo de las personas en la elaboración de
objetos tecnológicos.
• Importancia del cuidado de los objetos tecnológicos.
Segundo semestre:
La evolución de los objetos tecnológicos (3 horas semanales)
• Diversidad de respuestas tecnológicas existentes para
enfrentar necesidades de las personas.
• Variación en el tiempo y espacio de los objetos tecnológicos.
• Caracterización y uso de diferentes materiales: papel,
textiles, madera.
• Características de los materiales en relación a la función del
objeto.
Aprendizajes esperados (primer semestre)
|
Indicadores
|
Comprenden el concepto de tecnológico como lo creado por las personas
para satisfacer necesidades.
|
• Distinguen productos naturales de objetos tecnológicos.
• Identifican objetos tecnológicos del entorno.
• Justifican su opinión acerca del origen natural o tecnológico
atribuido a un objeto.
• Relacionan objetos del entorno con las necesidades que satisfacen.
• Reconocen la importancia del trabajo humano en la elaboración de
todos los objetos tecnológicos.
|
Toman conciencia de la
importancia del cuidado y mantenimiento de los objetos que existen en
el entorno.
|
• Reconocen que los objetos requieren del cuidado de las personas para
su mantenimiento.
• Reconocen acciones cotidianas que favorecen el cuidado de objetos
tecnológicos.
• Explican la importancia de asumir una actitud de cuidado de los
objetos que existen en su entorno.
|
Aprendizajes esperados (segundo semestre)
|
Indicadores
|
Comprenden que los objetos
tecnológicos han experimentado cambios en el tiempo.
|
• Describen cambios en las características que han experimentado
algunos objetos en el tiempo.
• Distinguen objetos tecnológicos antiguos de otros más recientes.
• Reconocen que cada vez existe una mayor diversidad de objetos
tecnológicos en el entorno.
|
Comprenden que en distintos
lugares y distintas culturas se han producido respuestas diferentes a
una misma necesidad, generándose una diversidad de objetos tecnológicos.
|
• Comparan y reconocen diferencias entre objetos de un mismo rubro en
distintas culturas.
• Explican que en distintas culturas se encuentran diferentes objetos.
• Respecto a una misma necesidad, identifican una diversidad de objetos elaborados en
diferentes lugares para satisfacerla.
|
Reconocen materiales simples
y distinguen sus características básicas (peso, textura, dureza,
resistencia).
|
• Reconocen distintos tipos de materiales simples tales como: papel,
textiles, madera, metal, plástico.
• Distinguen diferencias de peso entre distintos materiales.
• Distinguen diferencias de textura entre distintos materiales.
• Distinguen diferencias de dureza entre distintos materiales.
• Distinguen diferencias de color entre distintos materiales.
• Distinguen diferencias de resistencia entre distintos materiales.
|
Establecen relaciones entre
las características de los materiales y las funciones del objeto.
|
• Identifican materiales más o menos apropiados para la construcción
de un objeto específico.
• Establecen las consecuencias que puede tener la utilización de
diferentes materiales en la construcción de un objeto.
• Elaboran objetos usando materiales apropiados a las características
y funciones de los mismos.
|
Planificación de
actividades
Clase n°1:
·
Contenido (Primer semestre):
Diferenciación entre objetos tecnológicos y
naturales.
Curso: 1° año
básico
·
Aprendizajes esperados: -Distinguen productos naturales de objetos tecnológicos.
-Justifican su
opinión acerca del origen natural o tecnológico atribuido a un objeto.
-Relacionan
objetos del entorno con las necesidades que satisfacen.
·
Objetivos transversales:
Desarrollar el pensamiento reflexivo.
·
Objetivo de la clase: Comprenden el concepto de tecnológico como lo creado por las personas
para satisfacer necesidades, y no para dañar el medio ambiente.
·
Recursos: Cuento. Hojas tamaño
carta.
Realización de la
clase:
Inicio: Para iniciar la
clase, se tomará un cuadrado de cartulina (pequeño) de color verde, y se les
solicitará a los estudiantes que asocien palabras con ese color, todas las
palabras que tengan relación con naturaleza se anotaran en la pizarra. Luego se
comentará sobre las cosas que no son pertenecientes a la naturaleza, y que las
ha creado el hombre ¿Con qué fin se habrán creado?
Desarrollo: Nos sentaremos de
manera circular. La docente leerá un cuento, el cual lo comentaremos entre todo
cuando este finalice. Luego en una hoja tamaño carta dibujaremos de que manera
ayudaremos a la tierra para que esta deje de estar triste.
Cierre de la clase: Pegaremos los dibujos
en la sala para recordar nuestro compromiso, también para tener siempre en
cuenta que la tecnología debe ser para beneficiarnos a nosotros y a nuestro
medio ambiente, no para dañarlo.
Cuento
La
tierra está triste
-¡La tierra está triste!- dice
Josefina a sus amigos, una soleada mañana, mientras descansaban del paseo en
bicicleta.
-¡¿Por qué dices Josefina, que
está triste la tierra?!- Preguntó Eduardo.
-Porque hoy, cuando venía hacia
acá me encontré con un camino lleno de preciosas flores azules, todas tristes y
marchitas, entonces me dirigí a la flor más grande para saber que le pasaba y
me dijo: “Conversa con la tierra ella te contará”
“Cómo puedo llegar al corazón de
la tierra”- le pregunté-
“Sigue este camino de flores
hasta el final y entra por el arcoíris. Súbete a él y pídele un viaje rápido al
centro de la tierra.”- me respondió
Así lo hice. Llegué al lugar que
me indicó la flor ¿y saben lo que encontré? ¡A la tierra llorando
desconsoladamente! y puse mi mano en un pedazo suyo, también triste y le
pregunté que le pasaba.
Entonces ella me contó de su gran
preocupación: las personas estaban destruyendo la naturaleza con grandes
edificios, maltratando a los animales, ensuciando las aguas, contaminando con maquinas gigantes
y también ensuciando el aire con humo negro y ruidos molestos.
-¡Pobre Tierra!- dice
Eduardo
-Si la vi tan triste que le
prometí que haría algo para que esto se detuviera… -termina
diciendo Josefina.
Clase n°2:
·
Contenido (Segundo semestre):
Variación en el tiempo y espacio de los
objetos tecnológicos
Curso: 1° año
básico
·
Aprendizajes esperados: -Describen
cambios en las características que han experimentado algunos objetos en el
tiempo.
-Distinguen
objetos tecnológicos antiguos de otros más recientes.
-Reconocen
que cada vez existe una mayor diversidad de objetos tecnológicos en el entorno.
·
Objetivos transversales:
Desarrollar el pensamiento reflexivo.
·
Objetivos de la clase: Comprenden que los objetos tecnológicos han experimentado cambios en el
tiempo.
·
Recursos: notebook para mostrar
imágenes.
(Enlace de interes
http://www.youtube.com/watch?v=3k4RorZh4sA)
Realización de la
clase:
Inicio: Se les mostrará a los
estudiantes un objeto tecnológico específicamente la imagen de un computador de
antes y la imagen de un notebook de los tiempos actuales.
Luego
la docente les preguntará que conocen o saben de los objetos tecnológicos de
antes y de ahora, todo lo que digan los niños/as es relevante y se anotará en
la pizarra en una lluvia de ideas ordenando los datos que dicen los
estudiantes, seleccionando entre objetos tecnológicos de antes, y los de ahora.
Desarrollo: Posteriormente
de la lluvia de los niños/as la docente les hablará de cómo han cambiado los
objetos tecnológicos en el tiempo, luego se les mostrará un video con respecto
a aquello (el propósito de video es para que a todos los niños/as les quede
claro el contenido que se reforzará con esta actividad).
Luego
de que los estudiantes hayan visto el video se juntaran en parejas,
posteriormente cada niño/a deberá elegir a gusto entre: “Objeto tecnológico de
antes u objeto tecnológico de ahora”,
tomara posición sobre uno de estos dos y
cada niño/a creará, y luego lo dibujará en una cartulina el objeto
tecnológico que eligió.
Cierre: A modo de cierre los/as estudiantes expondrán al curso
los objetos escogidos y comentaran el porqué les intereso ese objeto, que les
llama la atención, o le recuerda a alguna experiencia vivida, etc.